Concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencias.
La reforma en la educación media superior tecnológica inicio en el año 2004, bajo los preceptos del Aprendizaje significativo (Ausbel) y del Constructivismo (Piaget), en 2008 surge la RIEMS con la creación de un MMC bajo el enfoque de competencias, sin embargo, se siguen manteniendo los fundamentos epistemológicos de estos modelos educativos. Entre los principios que se siguen bajo el enfoque de competencias pueden mencionarse:
• La relación de nuevos conocimientos con los conocimientos previos
• Utilización de organizadores previos
• Funcionalidad de los aprendizajes
• Construcción del propio conocimiento mediante la interacción
• Reconstrucción de los esquemas del conocimiento
Los aspectos anteriores son considerados al diseñar una secuencia didáctica, desde la elección del tema integrador que parte de los intereses del estudiante (significativos y funcionales); los conocimientos previos se consideran en las actividades de apertura, y mediante el uso de mapas cognitivos como herramienta para la construcción del conocimiento durante la etapa de desarrollo y finalmente en el cierre la reconstrucción de los conocimientos.
Ahora al leer las concepciones del aprendizaje en el cuadro sinóptico de Pere Marqués, encuentro que el enfoque por competencias no solo se fundamenta en el Aprendizaje significativo y el Constructivismo, sino también toma principios del Aprendizaje por descubrimiento y del Socio-constructivismo.
Con el Aprendizaje por descubrimiento porque este modelo propone la aplicación practica de los conocimientos a diversas situaciones, lo que con el enfoque por competencias el individuo debe ser capaz de aplicar conocimientos, además de habilidades y destrezas para resolver un problema en determina situación.
Así, el Socio-constructivismo (basado en ideas de Vigotski), considera los siguientes aspectos:
• Interacción social
• Incidencia en la zona de desarrollo próximo
• Aprendizaje colaborativo y aprendizaje situado
La similitud con el enfoque por competencias es porque se considera que el estudiante debe aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, lo que conlleva la interacción social en su proceso de aprendizaje, además de promover el trabajo en equipo y la aplicación del conocimiento a situaciones considerando el contexto.
El enfoque por competencias no sigue una teoría en particular, considera aspectos de varias de ellas, con la finalidad de responder a las necesidades y demandas de la sociedad actual.
Maria Cristina Olivares Garduño
Hola Cristy:
ResponderEliminarHaz realizado un gran análisis de la lectura propuesta, además creo que comprendes muy bien el enfoque por competencias.
Felicidades.
Maestra Cristina, saludos, leí su trabajo y me parece muy bien desarrollado, yo sólo le agregaría en la parte donde menciona los principios del enfoque por competencias el trabajo colaborativo, el trabajo por proyectos y la solución a situaciones problemáticas.
ResponderEliminarSaludos y hasta la próxima.
Otra vez, felicidades, Cristy.
ResponderEliminarConsidero que son claros tus fundamentos.
Se nota que leíste a conciencia.
Hasta pronto.