El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
Los términos competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo, aprendizaje situado, son conceptos que están presentes en la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias.
El termino competencia, debe entenderse como el conjunto de conocimientos, valores, habilidades y actitudes que, el individuo utiliza para llevar a cabo alguna actividad; así una competencia es una capacidad que el alumno adquiere para movilizar saberes a partir de una acción en un contexto determinado. Desde el punto de vista educativo, capacitación es el proceso en el que el maestro facilita el proceso de aprendizaje para que el alumno sea capaz de enfrentar y resolver problemáticas. La movilización de saberes es un proceso mental interno, que se lleva a cabo en el momento en que se requieren esos conocimientos para desarrollar otra competencia.
Entre las concepciones de aprendizaje destaca el enfoque constructivista, que sugiere la apropiación activa del conocimiento por parte del sujeto al construir su realidad, lo cual sucede bajo una acción.
En cuanto al aprendizaje significativo, es aquel que tiene significado por la relación que guarda con la sobre vivencia o desarrollo del “si mismo” del individuo. Un aprendizaje puede ser más significativo que otro por la relación de supervivencia del sujeto; sin embargo, también es significativo por considerar ideas previas con material nuevo.
El aprendizaje situado, implica favorecer el descubrimiento del conocimiento por parte del alumno, considera el interés del estudiante por aprender algo y las posibilidades que tiene para construir cierto conocimiento (zona de desarrollo próximo); tomando en consideración las dimensiones social y ética, es importante aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y a ser.
La relación que guardan estos concepto en torno al desarrollo de competencias, es muy estrecha, pues en el desarrollo de competencias va implícito la aplicación de conocimientos que el sujeto aprendió y le son significativos y aplicables a determinada situación.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje implica un cambio en las estructuras del sujeto, donde los conocimientos previos dan sentido a nuevos conocimientos, y en ese momento se movilizan saberes para desarrollar una competencia, esa movilización con simples preguntas no pueden medirse, además de no considerar aspectos sociales y éticos, pues en el proceso enseñanza aprendizaje y en el desarrollo de competencias se llevan a cabo acciones que propician que el individuo modifique estructuras de pensamiento y del comportamiento.
Maria Cristina Olivares Garduño
Hola Cristina
ResponderEliminarMe parece interesante la forma de manejar el aprendizaje como un ambio de estructuras, muy buena forma de entenderlo.
Hola Cristina es muy interesante la forma en que das respuesta a las cuestiones que se nos plantearon, lo describes de una manera sencilla y de facil comprensión, veo que te ha quedado claro todos estos conceptos, saludos.
ResponderEliminarFelicidades, Cristy
ResponderEliminarAtono personal, no es nada fácil congeniar con una gran multitud de conceptos, y sin embargo, me marece que tú sí lo lograste.
Fuiste muy puntual al subir a tiempo tu tarea.
Creo que te faltó citar a los autores de las diversas postura respaldando tus ideas, comentarios y paráfrasis.